La misión del Programa de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad del Atlántico declaran que el Programa: “hace suya la tarea de producir, difundir y apropiarse de conocimientos matemáticos en aras de contribuir a la consolidación de la investigación científica, a la formación de profesionales en matemáticas sobre una base científica, ética y humanística que les permita actuar responsablemente frente a los requerimientos y tendencias del mundo contemporáneo, a la existencia de un ambiente propicio para el desarrollo integral de los estudiantes de matemáticas y para la participación de estos en grupos de investigación y en procesos individuales y colectivos de formación”.
El estudiante del Programa de Matemáticas debe ser capaz de generar, transferir y apropiarse de los conocimientos matemáticos; aportar al mejoramiento de la eficiencia a nivel institucional. Deben estar comprometidos con generar las condiciones mínimas de calidad; desarrollar nuevas tecnologías y mejorar los niveles de enseñanza de las matemáticas.
El egresado del Programa de Matemáticas como profesional de las Ciencias exactas estará en capacidad de desempeñar laborales en los siguientes campos de acción y contextos:
El Programa de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad del Atlántico, creado mediante Resolución 021 de noviembre 19 de 1998 emanada de Consejo Académico de la Universidad del Atlántico, fue incorporado al Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES), el día 30 de agosto del 2.000 con código 120245100000800111100 e inició actividades el primer semestre de 1999. Obtuvo registro calificado mediante resolución del ministerio de educación nacional con número 6239 del 26 de diciembre del 2005 para una vigencia de siete (7) años. En el 2012 el Ministerio de Educación Nacional expidió la resolución 5440, de mayo 18, por medio de la cual se renueva, por espacio de siete años, el registro calificado del Programa.
La misión del Programa de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad del Atlántico declaran que el Programa: “hace suya la tarea de producir, difundir y apropiarse de conocimientos matemáticos en aras de contribuir a la consolidación de la investigación científica, a la formación de profesionales en matemáticas sobre una base científica, ética y humanística que les permita actuar responsablemente frente a los requerimientos y tendencias del mundo contemporáneo, a la existencia de un ambiente propicio para el desarrollo integral de los estudiantes de matemáticas y para la participación de estos en grupos de investigación y en procesos individuales y colectivos de formación”.
El Programa aspira a, “Ser reconocido como líder en la generación de conocimiento en matemáticas en el ámbito regional, nacional e internacional; además, busca ser un nodo articulador entre producción investigativa y construcción de sociedad y desarrollo, forjando un proceso educativo serio para trascender a través de la docencia, la investigación y la extensión en el marco de la calidad al servicio de la ciencia, acorde con las tendencias y exigencias del mundo contemporáneo”. Con ello, el Programa de Matemáticas cumple con los aspectos fundamentales de Plan Estratégico de la Universidad del Atlántico para el periodo 2009 – 2019, el cual es coherente con la misión institucional El PEI.
Las competencias a desarrollar por nuestro matemático son:
Líneas de investigación del programa:
La estructura investigativa del programa se basa en la línea de investigación: “FORMACIÓN DE FORMADORES ORIENTADO AL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL”, a partir de las siguientes áreas:
Nombre del semillero | Coordinador | Línea de Investigación |
---|---|---|
SISTEMAS DINAMICOS Y EDO | Jorge Rodríguez Contreras | Teoría cualitativa de ecuaciones diferenciales
Soluciones numéricas a sistemas dinámicos y EDO. |
INFOMAT | Sonia Balbuena Duarte y Claudia Baloco Navarro | Simulación numérica por MDF
Aproximación de soluciones de EDPs.
Simulación de la Propagación de Ondas. |
GRAFOS Y APLICACIONES | Gabriel Vergara Ríos | Grafos y aplicaciones.
Teoría de Grupos. |
MECÁNICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL | Miguel Caro Candezano | Mecánica de fluidos computacional.
Esquemas numéricos para términos conservativos de las leyes de conservación y problemas de la mecánica de fluidos en general.
Análisis numérico |